Textos de Divulgación
Revista Ichan Tecolotl
● Uso y abuso de la energía en el turismo: el caso de la Península de Yucatán
Diálogos Caribe: Espejismos y desafíos de las transiciones
Revista Avance y Perspectiva
● Políticas públicas en México y fuentes renovables de energía en Yucatán
Revista digital MetrópoliMid
● La movilidad en Yucatán: hacia una descarbonización del sector transporte
Red Mexicana de Periodistas de Ciencia
Revista digital MetrópoliMid
● Electricidad para la península de Yucatán: origen y destino
La Jornada del Campo
Revista digital MetrópoliMid
● ¿Conviene a Yucatán el Tren Maya? Decidamos juntos
● Las vías del tren: de una idea a la acción, sin pasar por un proyecto
Red Mexicana de Periodistas de Ciencia
● El dióxido de cloro NO cura COVID-19
Diario de Yucatán
La Jornada Maya
● El doble discurso de los derechos del pueblo maya
● Los jaloneos de la iniciativa privada
● El desarrollo desde la academia
● Las trampas de la electricidad: de lo local a lo global
● El mito de la generación de empleos por proyectos de energía renovable
Revista digital MetrópoliMid
● La justicia energética como nuevo paradigma en tiempos de desarrollo sostenible
● Energía de la movilidad urbana: uso eficiente y descarbonización
● Transporte y energía en nuestra ciudad
Revista Conversus
● ¡Festejemos los 150 años de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos y aprendamos de ella!
Revista C2 Ciencia y Cultura
● Protactinio: entre profecías y superpoderes
● Arte y ciencia en un gran genio: Leonardo a cinco siglos de su muerte
● Hidrógeno: el formador de agua… y de otras moléculas no menos importantes
● 2019: Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos
La Jornada Maya
● Mercados eléctricos y de gas natural: tendencias mal entendidas
● Consumo eléctrico versus producción
● De una omisión a una oportunidad
Mayapolitikon
● En Yucatán, Semarnat omite una evaluación ambiental clave ante los megaproyectos
● Empresas energéticas repiten en tierras mayas los mismos atropellos que en Oaxaca
Revista Avance y Perspectiva
● De la prehistoria a la ciencia ficción: las revoluciones de la existencia humana
● La transición energética en el México del Siglo XXI
Columna "Reloj sin Horas”
● Los científicos también nos peleamos (29 de agosto)
● Democracia, estadística y ciencia (13 de julio)
● Por la reivindicación del mundo vegetal (22 de mayo)
● Uno es lo que come... (17 de abril)
● Lo que callamos los científicos, o lo que decimos de más... (6 de marzo)
● Ciencia, ambiente y políticas públicas (1 de febrero)
Otros trabajos de difusión y divulgación
● Documental: “Secos” (Yucatán). Productor ejecutivo.
● Exposición: “Passages” (Museo de la Ciudad de Mérida, Yucatán). Coordinador y productor ejecutivo.
● Reseña de libro: Nuevo modelo energético y cambio climático en México. Priego Brito, E. M.; Loyola Díaz, R.: coordinadores. H. Cámara de Diputados (LXII Legislatura) Miguel Ángel Porrúa, Serie “Las Ciencias Sociales. Tercera Década”, México, 2018. 440 pp.
Columna "Reloj sin Horas”
● ¡El diésel ha muerto! ¡Viva Diesel! (20 de julio)
● Louis Pasteur (1 de junio)
● Un disparo de imágenes científicas (17 de enero)
● Reseña de libro: Sapiens, de animales a dioses. Breve historia de la humanidad,Harari, Y.N. 8 ed. Debate, Barcelona, 2016. pp. 496
Columna "Reloj sin Horas”
● Los renglones torcidos de la ley de transición energética en México (1 de noviembre)
● ¿Qué nos puede decir la ciencia sobre la familia? (27 de septiembre)
● Financiamiento para investigación de frontera (2 de septiembre)
● El entusiasmo científico de un escritor (10 de junio)
● ¿Para qué sirven los científicos? (9 de mayo)
● La ciencia detrás del telón (13 de abril)
● ¿Cuántos científicos para México? (28 de marzo)
● ¡Dime cómo publicas y te diré qué científico eres! (22 de enero)
Revista C2 Ciencia y Cultura
● (In)disciplinas científicas (4 de diciembre)
● "¿De dónde salen las radiaciones electromagnéticas y en dónde acaban?" (17 de noviembre)
● El frenesí de la ciencia exprés (21 de octubre)
● "Fuentes renovables de energía y sostenibilidad" (28 de septiembre)
● "¡La fotosíntesis invita!" (8 de mayo)
● "2015: Año internacional de la luz y las tecnologías basadas en la luz" (2 de marzo)
Revista C2 Ciencia y Cultura
● "El Hidrógeno ¿vector energético del futuro?" (4 de noviembre)
· "Entrevista con el investigador Guillermo Contreras"
Revista Avance y Perspectiva, 2005, 68-73
· "La Unidad Mérida del Cinvestav: 25 años de historia"
Revista Avance y Perspectiva, 2005, 57-67